Mostrando entradas con la etiqueta Morenés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morenés. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

No hay paz para el crimen de los Urquijo

Cada cierto tiempo vuelve a la superficie el conocido como crimen de los Urquijo con ese aire de deuda pendiente, de obra inconclusa. De tanto que se ha escrito, dicho y especulado durante 34 años, el resultado parece insatisfactorio como si al suceso le faltaran uno o varios asesinos confesos. ¿Quién? ¿Quiénes? El lunes pasado se conoció por una discreta esquela que había muerto Mauricio López-Roberts, marqués de la Torrehermosa. Tenía 72 años y fue condenado en su momento a 10 años de cárcel por encubrimiento. El policía que le detuvo, José Romero Tamaral, sintió pena por este hombre “equivocado” al conocer la noticia: “Valoró la amistad por encima de la ley, pero no era un hombre malo”. Tamaral, hoy un abogado de 64 años, cree que durante la investigación “se rozó la verdad absoluta”. Todas las claves del caso están en el sumario. Invita a leerlo: “Allí están los culpables y los sospechosos”.

Continúa la lectura aquí:


La muerte de Mauricio López-Roberts y Melgar, marqués de Torrehermosa, ha devuelto a la actualidad informativa el asesinato en 1980 de María Lourdes Urquijo y Morenés, marquesa de Urquijo, Loriana y Villar del Águila, y su marido, Manuel de la Sierra y Torres. El Marqués de Torrehermosa fue condenado en 1990 a diez años de prisión por encubrir el asesinato, cuya autoría y móvil continúan generando múltiples incógnitas.

Mauricio López-Roberts y Melgar (Foto Interviú)

sábado, 8 de febrero de 2014

De alta cuna

El archivo on-line de Canal Sur pone a disposición de todos los internautas el reportaje De alta cuna, centrado en la nobleza andaluza. Puedes verlo completo y sin cortes a través de este enlace.

Los aristócratas que aparecen a lo largo de las imágenes son Felipe Morenés y de Giles, marqués de Villarreal de Burriel; Hipólito García de Samaniego y Siljeström, marqués de Besora, Albaserrada y la Granja de Samaniego; María Josefa Sánchez-Dalp y Leguina, viuda José Lasso de la Vega y Marañón, marqués del Saltillo; Leopoldo Sainz de la Maza Ybarra, conde de la Maza; Iván de Arteaga y del Alcázar, marqués de Armunia e hijo de Íñigo de Arteaga y Martín, duque del Infantado; y por último Eduardo Pascual de León de Chiris, marqués de Blegua y conde de Lebrija. 

Los diferentes entrevistados cuentan para las cámaras qué ha supuesto para ellos pertenecer al reducido grupo de nobles titulados, a qué se dedican (curiosamente, todos, a excepción de la Marquesa del Saltillo, aparecen en sus explotaciones agrícolas y ganaderas, que van desde las 75 hectáreas del Conde de Lebrija hasta las más de 5.400 del Duque del Infantado) o la relación que mantienen con el Rey. 

Sin duda, un documento interesante para desmentir muchos de los tópicos que rodean a la aristocracia española y conocer un poco más de la nobleza menos expuesta a los medios.

El Marqués de Armunia durante una escena del reportaje (Foto Canal Sur)